Bienvenida

Como alumna de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, cátedra de Geografía Económica Global, es fundamental el conocimiento de algunos conceptos económicos básicos, cuya utilidad práctica se va desarrollando durante el curso.

La creación de este espacio es principalmente con el fin de apoyar a la difución y manejo de algunos de estos conceptos, para que la gente interesada en ellos pueda acceder - de la forma mas didáctica posible - a una comprensión total o parcial de ellos, llevarlos a una praxis útil, pertinente y adecuada.

Espero que los contenidos que se encontrarán en este sitio, sean de verdad útiles a las personas que recurran a ellos.

09 noviembre 2007

La Competitividad del cluster del vino en Mendoza




En noviembre de 2001, Michael Porter, el conocido economista de la Universidad de Harvard y experto mundial en competitividad (tanto de empresas individuales como de sectores y naciones), disertó en Argentina (en Bs.As. como no podía ser de otra manera) sobre la competitividad de la economía de nuestro país. Y para sorpresa de este economista mendocino, quien no concurrió a la charla pero sí obtuvo el material expuesto durante la misma, uno de los ejemplos que puso Porter para explicar su mundialmente famoso modelo del diamante competitivo fue el sector vitivinícola de Mendoza.







Lo más interesante para analizar son los defectos que el especialista le ve al cluster del vino en Mendoza; generalmente las virtudes o las cosas que están funcionando bien son por nosotros conocidas. Antes de comentar la visión de Porter, para el lector que no está familiarizado con su teoría del diamante competitivo sectorial, podemos decir que dicho especialista sostiene que para competir exitosamente como sector hay cuatro determinantes básicos (condiciones de los factores de producción, calidad de sectores proveedores y conexos, condiciones de la demanda y adecuada estrategia y rivalidad empresarial) que deben funcionar adecuadamente tanto individualmente como en su interacción, y además debe haber una importante concentración geográfica de empresas del sector específico y relacionados (el conjunto de ambos conforma el cluster) para fortificar aun más la ventaja competitiva del conjunto.

Cómo estaba funcionando el cluster de nuestra industria emblemática a fines de 2001 en la visión de Porter? Presentamos aquí el breve esquema que el especialista expuso en el seminario (con signo + lo que para él funciona bien, con signo - lo que a su juicio es mejorable):
Determinantes de la competitividad
Condiciones de los factores :

+ Buena calidad de uvas disponibles localmente
+ Existencia de oferentes locales de etiquetas y otros insumos
+ Departamentos de enología especializados en las bodegas
- Dependencia de tecnología importada (por ejemplo sistemas de irrigación, ciertas prensas)
- Limitado capital riesgo
- Limitada existencia de investigación conducida localmente
Industrias proveedoras y conexas (relacionadas con la del vino sin ser proveedoras)
+ Proveedores locales relativamente sofisticados (botellas por ejemplo)
- En general proveedores de maquinarias no disponibles localmente

Condiciones de la demanda
+ Consumidores argentinos receptivos a nuevos productos
- Consumidores argentinos se adaptan a gustos y preferencias extranjeros

Estrategia y rivalidad empresarial
+ Ingresos de algunas nuevas empresas en segmentos de alta calidad
+ Inversiones en tecnología agrícola y de bodegas
- Tradicional poca rivalidad entre productores de calidad
- La mayoría de las compañías todavía son administradas como empresas de familia
Los que más llaman la atención, entre los aspectos que tenemos en el debe como cluster del vino, y que generalmente no son tema de debate local, son los temas de los gustos locales influenciables por las preferencias extranjeras, la poca investigación (yo agregaría para la innovación) conducida localmente y la poca rivalidad entre bodegas de alta calidad. Los temas de la falta de maquinaria para la industria producida localmente (y la consiguiente dependencia de tecnología extranjera), de las bodegas aun conducidas como empresas familiares y del limitado o inexistente capital riesgo mendocino para la industria (si lo hay disponible desde Bs. As. o del extranjero), son asuntos que en general preocupan a bodegueros y gobierno, es decir hay cierta conciencia sobre que hay que mejorarlos.

No hay comentarios: