Bienvenida

Como alumna de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de La Serena, cátedra de Geografía Económica Global, es fundamental el conocimiento de algunos conceptos económicos básicos, cuya utilidad práctica se va desarrollando durante el curso.

La creación de este espacio es principalmente con el fin de apoyar a la difución y manejo de algunos de estos conceptos, para que la gente interesada en ellos pueda acceder - de la forma mas didáctica posible - a una comprensión total o parcial de ellos, llevarlos a una praxis útil, pertinente y adecuada.

Espero que los contenidos que se encontrarán en este sitio, sean de verdad útiles a las personas que recurran a ellos.

11 noviembre 2007

Glosario

. Bienes: Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad como: alimentos, bebidas, habitación, servicios personales, mobiliario, vestido, ornato, etc. Cualquier mercancía que satisface una necesidad del público consumidor. Estos bienes constituyen lo opuesto a bienes de producción o de capital, que son los que se utilizan para producir otros bienes.
(http://www.definicion.org/bienes-de-consumo)

.Demanda: Cantidad de bienes y servicios que los agentes económicos desean y pueden comprar a un precio dado en un periodo determinado. En teoría la demanda y la oferta son los dos componentes básicos que fijan el precio de los bienes y servicios. Deseo de cualquier persona por adquirir un bien o servicio económico.
(http://www.definicion.org/demanda)

.Empresa: Unidad productora de bienes y servicios homogéneos para lo cual organiza y combina el uso de factores de la producción. Organización existente con medios propios y adecuados para alcanzar un fin económico determinado. Compañía o sociedad mercantil, constituida con el propósito de producir bienes y servicios para su venta en el mercado.
f. Acción dificultosa que se comienza con valor. Casa o sociedad mercantil para llevar a cabo proyectos de importancia. Obra o designio llevado a cabo por varias personas. Entidad que reúne capital y trabajo para hacerlo producir.
Grupo social en el que a través de la administración de capital y el trabajo se producen bienes y/o servicios pendientes a la satisfacción a las necesidades de la comunidad.
Entidad integrada por el capital y el trabajo, como factores de la producción, y dedicada a actividades industriales, mercantiles o de prestación de servicios con fines lucrativos. (http://www.definicion.org/empresa)

.Espacio Isotrópico: El aquel espacio que presenta las mismas características en todas las direcciones y desde cualquier punto.
(http://enciclopedia.us.es/index.php/Espacio_is%C3%B3tropo)

.Oferta: Cantidad de bienes y servicios disponibles para la venta y que los oferentes están dispuestos a suministrar a los consumidores a un precio y tiempo determinado.(http://www.definicion.org/oferta)

.Precio: Cantidad de dinero que los compradores están dispuestos a pagar por un
bien y que el oferente considera adecuada para el mismo.
(http://64.233.169.104/search?q=cache:jMWVgctqodUJ:www.uv.es/cim/pyp-dem/descarga/tema001a.pdf+definicion+precio&hl=es&ct=clnk&cd=10&gl=mx)

.Punto de equilibrio: Es el nivel que tiene que alcanzar una variable dada para obtener un equilibrio entre ingresos y gastos, sin beneficio ni pérdida.
(http://www.serfinco.com/glossary/default.asp?l=P)

.Redes (telecomunicación): Una red de telecomunicaciones es una red de enlaces y nodos ordenados para la comunicación a distancia, donde los mensajes pueden pasarse de una parte a otra de la red sobre múltiples enlaces y a través de varios nodos.
(http://www.alegsa.com.ar/Dic/red%20de%20telecomunicaciones.php)

.Renta: (1)Beneficio o utilidad que produce algo periódicamente:esta cuenta me produce una pequeña renta anual.
(2)Lo que se paga por el alquiler de algo:los inquilinos no han pagado al casero la renta de este mes.
(3)renta per cápita econ. Renta que resulta de dividir la renta de un país entre su número de habitantes.
(http://www.wordreference.com/definicion/renta)

Concepto de Cluster

Algunos autores han propuesto definiciones de lo que constituye un cluster, su funcionamiento, su aporte a la productividad y la competitividad y las opciones de política de organización y desarrollo industrial que el concepto permite.
Joseph Ramos (1998), de la CEPAL, define el cluster como "una concentración sectorial y/o geográfica de empresas en las mismas actividades o en actividades estrechamente relacionadas, con importantes y acumulativas economías externas, de aglomeración y especialización -de productores, proveedores y mano de obra especializada, de servicios anexos específicos al sector- con la posibilidad de acción conjunta en búsqueda de eficiencia colectiva".
Michael Porter (1999), de la Universidad de Harvard, dice que "los clusters son concentraciones geográficas de empresas e instituciones interconectadas que actúan en determinado campo.” Agrupan a una amplia gama de industrias y otras entidades relacionadas que son importantes para competir. Incluyen, por ejemplo, a proveedores de insumos críticos -como componentes, maquinaria y servicios-, y a proveedores de infraestructura especializada. Con frecuencia, también se extienden aguas abajo -hasta canales y clientes- y, lateralmente, hasta fabricantes de productos complementarios y empresas que operan en industrias relacionadas por sus habilidades, tecnologías e insumos comunes. Las definiciones de Porter y Ramos, tomadas en conjunto, enumeran detalladamente los agentes de los clusters y destacan las características que los hace importantes en términos de productividad, lo cual hace explícito la siguiente definición.
Alejandro Salazar, actual asesor del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia (1999), define los clusters como "agrupaciones de agentes económicos, que participan de una manera directa (cadena productiva) o indirecta (industrias relacionadas y de apoyo), en la creación de bienes finales. Los clusters son fábricas de competitividad, pues tienen tres características: -Al estar organizadas alrededor de clientes y usos finales, enfocan mejor las necesidades de los clientes que son el corazón de la ventaja competitiva. -Crean mercados más eficientes y menores costos transnacionales (e.g., costos de búsqueda) para todos los jugadores del cluster y por ello dinamizan la productividad. -Son centros de innovación, simultáneamente por la extrema rivalidad que se da en algunas áreas y por la cooperación fluida que se da en otras".
Con respecto a la política de apoyo a las pequeñas empresas, Rustam Lalkaka (1998), consejero de las Naciones Unidas, relieva la importancia de hacerlo a través de clusters, los cuales constituyen el objeto o campo de trabajo de los programas de apoyo. Entiende estos clusters como "la agrupación espontánea ( a veces deliberada) de grupos de empresarios en espacios geográficos cercanos, con el propósito de acometer esfuerzos colectivos para elevar y mantener la competitividad. Las pequeñas empresas se benefician de las economías externas locales y la especialización flexible. Se benefician, además, por los centros de servicios, privados y públicos, de diseño, calidad, consultoría, crédito, mercadeo y otras necesidades colectivas.
Previo al uso del término cluster, se utilizó la expresión distrito industrial, de amplia utilización en la literatura europea. Como lo señala Hubert Schmitz (1995), del Instituto de Estudios de Desarrollo de la Universidad de Sussex en Inglaterra, el término distrito industrial fue utilizado por primera vez por Alfred Marshall en el año 1920, al señalar las economías que surgen de la concentración de industrias especializadas en una determinada localidad. El mismo Schmitz señala que el concepto marshalliano distrito industrial fue retomado por el economista Becattini al analizar la organización industrial de las regiones de Italia de Tuscani, Emilia Romagna y regiones vecinas, dando origen a lo que ahora se conoce como el modelo de la "tercera Italia". Becattini definió distrito industrial como una entidad socioterritorial caracterizada por la presencia de tanto una comunidad de personas como una población de empresas, que tienden a unirse.

El cluster minero en Chile

En Chile, el origen de una aglomeración minera se ha favorecido por la existencia de una concentración de grandes yacimientos –especialmente en el norte del país-, importantes flujos de inversión extranjera y nacional, así como la existencia de un marco legal estable.

El Cluster Minero surge en un principio como un una aspiración de la Región de Antofagasta, zona donde se encuentra la mayoría de los grandes yacimientos en Chile. De hecho, desde el año 2000 el Cluster fue incorporado como uno de los lineamientos estratégicos de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD) de esta región.

Pero, la idea más que aplicarla exclusivamente en la Segunda Región, es un concepto que se viene discutiendo aplicarlo en otras zonas, en otras regiones del país también. La idea es poder generar un encadenamiento entre las grandes empresas mineras y la pequeña y la mediana industria proveedora de servicios. Hay múltiples ejemplos de esto en distintos lugares del mundo. La idea, en definitiva, es buscar que se pueda generar una mayor cantidad de trabajo y de servicios entre unos y otros, y que de esa manera la gran industria del cobre pueda aumentar su cantidad de compra y pueda generar una actividad adicional.

Un ejemplo concreto es -más allá de Antofagasta- lo que ocurre en la Octava Región, que no tiene recursos de cobre ni de oro, pero que ofrece una infraestructura establecida dentro del mundo minero como suministradora de servicios profesionales, capacidad técnica, investigación e insumos para la minería.

Asimismo, el desarrollo del Cluster en Chile puede buscar su natural proyección en países vecinos y con tradición minera. Según las proyecciones, hacia el año 2010 Latinoamérica participará con el 55% de la producción de cobre. En este contexto, países vecinos y con potencial minero como Chile, Argentina, Brasil o Perú, vislumbran relevantes oportunidades para el desarrollo de nuevos negocios. Tomando en cuenta la competitividad de los mercados, una manera eficaz de enfrentarlos es formar bloques integrados que puedan potenciar y complementar a las economías que los conforman.

http://www.minmineria.cl/pagina.php?seccion_id=98&sub_id=298&cont_id=1128

09 noviembre 2007

La Competitividad del cluster del vino en Mendoza




En noviembre de 2001, Michael Porter, el conocido economista de la Universidad de Harvard y experto mundial en competitividad (tanto de empresas individuales como de sectores y naciones), disertó en Argentina (en Bs.As. como no podía ser de otra manera) sobre la competitividad de la economía de nuestro país. Y para sorpresa de este economista mendocino, quien no concurrió a la charla pero sí obtuvo el material expuesto durante la misma, uno de los ejemplos que puso Porter para explicar su mundialmente famoso modelo del diamante competitivo fue el sector vitivinícola de Mendoza.







Lo más interesante para analizar son los defectos que el especialista le ve al cluster del vino en Mendoza; generalmente las virtudes o las cosas que están funcionando bien son por nosotros conocidas. Antes de comentar la visión de Porter, para el lector que no está familiarizado con su teoría del diamante competitivo sectorial, podemos decir que dicho especialista sostiene que para competir exitosamente como sector hay cuatro determinantes básicos (condiciones de los factores de producción, calidad de sectores proveedores y conexos, condiciones de la demanda y adecuada estrategia y rivalidad empresarial) que deben funcionar adecuadamente tanto individualmente como en su interacción, y además debe haber una importante concentración geográfica de empresas del sector específico y relacionados (el conjunto de ambos conforma el cluster) para fortificar aun más la ventaja competitiva del conjunto.

Cómo estaba funcionando el cluster de nuestra industria emblemática a fines de 2001 en la visión de Porter? Presentamos aquí el breve esquema que el especialista expuso en el seminario (con signo + lo que para él funciona bien, con signo - lo que a su juicio es mejorable):
Determinantes de la competitividad
Condiciones de los factores :

+ Buena calidad de uvas disponibles localmente
+ Existencia de oferentes locales de etiquetas y otros insumos
+ Departamentos de enología especializados en las bodegas
- Dependencia de tecnología importada (por ejemplo sistemas de irrigación, ciertas prensas)
- Limitado capital riesgo
- Limitada existencia de investigación conducida localmente
Industrias proveedoras y conexas (relacionadas con la del vino sin ser proveedoras)
+ Proveedores locales relativamente sofisticados (botellas por ejemplo)
- En general proveedores de maquinarias no disponibles localmente

Condiciones de la demanda
+ Consumidores argentinos receptivos a nuevos productos
- Consumidores argentinos se adaptan a gustos y preferencias extranjeros

Estrategia y rivalidad empresarial
+ Ingresos de algunas nuevas empresas en segmentos de alta calidad
+ Inversiones en tecnología agrícola y de bodegas
- Tradicional poca rivalidad entre productores de calidad
- La mayoría de las compañías todavía son administradas como empresas de familia
Los que más llaman la atención, entre los aspectos que tenemos en el debe como cluster del vino, y que generalmente no son tema de debate local, son los temas de los gustos locales influenciables por las preferencias extranjeras, la poca investigación (yo agregaría para la innovación) conducida localmente y la poca rivalidad entre bodegas de alta calidad. Los temas de la falta de maquinaria para la industria producida localmente (y la consiguiente dependencia de tecnología extranjera), de las bodegas aun conducidas como empresas familiares y del limitado o inexistente capital riesgo mendocino para la industria (si lo hay disponible desde Bs. As. o del extranjero), son asuntos que en general preocupan a bodegueros y gobierno, es decir hay cierta conciencia sobre que hay que mejorarlos.

08 noviembre 2007

Región Económica Ideal || August Lösch

August Lösch elabora un modelo de economía espacial en condiciones de competencia imperfecta en el que el espacio resulta una variable fundamental. Desarrolla el concepto de región económica, a través de la delimitación del área de mercado según una serie de postulados.

Considera este autor, como punto de partida, un espacio continuo y homogéneo, con costes uniformes, y con población distribuida también uniformemente, compuesta por individuos idénticos en renta y gustos. Los productores y los consumidores maximizan respectivamente beneficios y utilidad.

Si existiera un único productor y decidiera vender a un precio “p” a los consumidores radicados justo a su lado, tendría que ir subiendo ese precio, en función de los costes de transporte en que vaya incurriendo, a la hora de vender en localizaciones más alejadas geográficamente.


Si la curva de demanda de ese productor es

al precio p’, que corresponde a unos costes de transporte (p’-p), su cantidad demandada sería cero. De ese modo, abastecería un área de mercado circular, de radio igual a la distancia que corresponde al coste de transporte igual a (p’-p).

Si se considera la existencia de más productores, el área circular descrita se convierte en hexagonal, ya que las áreas circulares suponen la existencia de pequeños espacios geográficos no abastecidos por ningún productor. La red de hexágonos resulta eficiente, ya que agota la totalidad del área servida.

Otros bienes generarán otras redes hexagonales, superpuestas a la inicial, cuyas áreas de mercado serán de distinto tamaño en función de la variación de las economías de escala en la producción y los costes de transporte de los diferentes bienes.

La “región económica ideal”, según Lösch, corresponde al resultado de una concentración espacial según la cual todas las redes tengan un centro de producción común

. La concentración espacial de las actividades es la conclusión a la que llega este autor, aun cuando su supuesto de partida era, recordemos, el reparto homogéneo de los factores productivos y de la población a lo largo de todo el espacio.

Modelo de la utilización del suelo || Johann Heinrich von Thünen


Johann Heinrich von Thünen (1783-1850) desarrolló un modelo de la utilización del suelo que demostró cómo los procesos del mercado podrían determinarse cómo la tierra en diversas localizaciones sería utilizada. Von Thünen era un granjero experto que estaba bien informado en la economía.


La idea central es que la renta varía con la distancia con respecto al mercado, en un espacio isótropo y aislado. A este tipo de renta se le llama renta de ubicación. Von Thünen reconoció que el hombre trata de resolver sus necesidades económicas en el entorno inmediato, reduciendo sus desplazamientos al mínimo.
Von Thünen se preguntó por qué los lotes de tierra, con las mismas características tenían diferentes usos. Concluyó que se explicaba por la distancia al mercado.


PLANTEAMIENTO

Imaginemos un poblado muy grande en el centro de una planicie uniformemente fértil; un espacio isotrópico. Tras el espacio fértil se extiende un desierto que incomunica el poblado del resto del mundo. No hay otras poblaciones. El único mercado compra toda la producción agrícola de la región, y se transporta por el camino más corto (una línea recta).
En estas condiciones todos los hombres se comportan de manera semejante en asuntos económicos, es decir, tienen las mismas necesidades y habilidades, producen por igual y poseen un conocimiento total del espacio y se conduce racionalmente para alcanzar el máximo rendimiento, es el hombre económico. Sí se tienen en cuenta las diferencias en el coste del transporte dependiendo de la distancia, la cantidad y lo perecedero de la mercancía.

En estas condiciones Von Thünen empleó la variable única: distancia desde la granja hasta el pueblo central de comercio. Si la actividad agrícola es pudiese concentrar, como la producción industrial, se situaría cerca del mercado y la distancia sería un coste insignificante en el precio del producto. Pero como la agricultura requiere grandes cantidades de superficie para cada granja es necesario que se sitúen a diferentes distancias. Por lo tanto, los productos se transportarán desde diferentes distancias, lo que provoca un aumento del coste para los productos más lejanos.
Es decir, la renta de ubicación es: la renta (U) es igual la rendimiento (r) multiplicado por el precio (p) menos el coste (c), menos el rendimiento por la tasa de embarque (t) y la distancia (d).

07 noviembre 2007

Teoría de los lugares centrales || Walter Christaller



Walter Christaller elaboró, en Alemania (1933), una teoría sobre la distribución y jerarquización de los lugares centrales en un espacio isotrópico.Según esta teoría, un lugar central sería aquel que pudiese ofrecer servicios de determinadas clases. Cada empresa de servicios tendrá un umbral de demanda mínimo, necesario para poder instalarse.

El umbral de demanda es, pues, la población más pequeña a la que se debe prestar un servicio para alcanzar un punto de equilibrio entre gastos e ingresos. Cada servicio, y cada producto, tendrá un umbral diferente, dependiendo de su precio. Para calcular este umbral hay que tener en cuenta el precio del producto y el coste del transporte. La distancia máxima, o coste del desplazamiento, a la que se desplaza un cliente para obtener el producto se le llama alcance, alcance físico del mercado.Si situamos una empresa en un lugar este tenderá a concentrar la población y a servir a los habitantes del lugar central y a todo el alcance. Si el alcance es mayor que el umbral habrá un área no cubierta por la empresa, ya que la población más alejada tenderá a no desplazarse para adquirir ese servicio, a no ser que se acumulen consumos de servicios, y en esta área surgirán otras empresas del mismo tipo, hasta lograr un equilibrio.


El área del alcance de una empresa tendrá forma hexagonal, para garantizar la prestación de ese servicio a todo el espacio isotrópico.El precio del producto determinará el umbral que necesita la empresa. Cuanto más alto sea el precio mayor será el umbral mínimo, pero, también, mayor será el alcance. Esto permite establecer una jerarquía de lugares centrales. Los lugares centrales de primer orden son los más pequeños y numerosos, y los de orden más alto hay menos. De orden mayor sólo hay uno. El lugar central de orden mayor tiene todos los servicios de los órdenes inferiores. Los lugares centrales de orden más alto tienen los servicios de los lugares centrales inferiores. Cuanto mayor es un lugar central más población tiene.En el modelo geométrico, el número de lugares centrales sería siempre un múltiplo de 3, pero la red de transporte introduce cambios en el acceso y el coste del desplazamiento, por lo que el número de lugares centrales es un múltiplo de 4. Además, si la región es de frontera el número de lugares centrales puede ser hasta un múltiplo de 7.Sin tomar con excesiva rigidez la teoría, esta se cumple en la realidad con bastante mayor frecuencia de lo que se podría esperar de la irregularidad del espacio real. No obstante, la evolución histórica suele desvirtuarla. El mayor problema que no resuelve la teoría es la influencia que la densidad de población tiene sobre el tamaño del alcance y el umbral. Las diferencias de densidad de población, que la propia teoría admite al concentrar la población en los lugares centrales, pueden hacer que el alcance de una empresa sea siempre superior a su umbral.